Muerte al diseño

la lou blog muerte diseño 1

Pienso que se le ha declarado la Muerte al Diseño. Llevo trabajando en esto del diseño gráfico más de 20 años, sí, lo sé, tengo una edad. Dicho esto puedo contaros que he podido vivir en primera persona la digitalización de la comunicación, de las herramientas con las que nosotrxs, lxs diseñadores gráficos, comenzamos a trabajar: Letraset, acetatos de colores, cuter, cartón pluma, pegamento de spray… y mucha, mucha maña.

Estando en una agencia de publicidad, en mi primer trabajo como ayudante del director , creativo, llegó un router a nuestras vidas ¡tachán!!!!, ya teníamos ordenadores, de hecho, me hice un curso de diseño por ordenador el último año de mis estudios, para aprender las herramientas que me iban a facilitar la vida laboral, sí, un dificilísimo Photoshop, mi añorado Freehand y QuarXpress, maravilla entre las maravillas.

Como digo llegó el ruidoso router y a través de él una ventana al exterior: INTERNET.

Y seguí trabajando, y formándome, y 10 años después de aquello me hice un seminario sobre la era web 2.0 en la Pompeu Fabra de Barcelona, wow ¡tan cerca y tan lejos!… y llegó el marketing online, las RRSS, el intercambio de información, creación de contenidos, vídeos, blogs… pero, ¿qué pasó con el diseño?.

Yo que era diseñadora, que soy diseñadora, pude observar como la comunicación, la venta, el marketing, los contenidos, las publicaciones, la inmediatez y sobre todo las analíticas, los seguidores y los likes, ganaban toda la atención en detrimento de un buen diseño, de una buena imagen para nuestra empresa, marca, producto, servicio…

Y todo aquello que yo aprendí, esa búsqueda de expresar visualmente lo que queríamos contar, bien diseñado, bien ejecutado, todo aquello, empezó a dejar de importar.

Y aún hoy, a mi modo de ver, seguimos igual… o peor.

La lou blog muerte diseño2 scaled

Me sorprendo cuando veo empresas con unas magníficas ventas, un excepcional equipo de marketing y un horror de imagen de empresa, no lo entiendo.

Un buen diseño, una buena imagen de marca, es lo que nos diferencia de nuestra competencia, nuestra seña de identidad, nuestra personalidad como empresa se verá reflejada en la tipografía, tintas, estilo… si está bien ejecutada perdurará en el tiempo y  evolucionará.

Lo mismo pasa con la publicidad de nuestros productos o servicios, con todo aquello que “contamos” a nuestro público; tan importante son las estrategias de ventas, el estudio del mercado, del target, las analíticas y el posicionamiento, como el diseño y la creatividad de nuestro mensaje.

No es que el diseño gráfico esté en un momento de crisis existencial, es que siempre ha coexistido con algunas amenazas reales: un primo, un amigo de un amigo, un conocido, esa figura poco definida que podía hacer un logo porque «entendía de ordenadores»,  ponía unas «letricas» un dibujillo y de camino hacía una tarjeta de visitas, ¡un 2 x 1!.

Y así han funcionado muchas empresas, no me lo han contado lo he vivido en primera persona. Empresas que cuando necesitaban hacerse publicidad, recurrían a una imprenta donde alguien “diseñaba” un flyer, un folleto, un díptico, y es que, entre las amenazas con las que ha coexistido el diseño gráfico, también estaban algunas imprentas en las que los departamentos de diseño han brillado por su ausencia, al final, no había ninguna persona profesional del diseño en todo el proceso, era el operario de turno de la imprenta el que también “diseñaba”…

Y es así como observo, que se le ha declarado la muerte al diseño.

Es frecuente encontrarse casos de empresarios poco sensibles a esto del diseño, sobre todo los que gestionan pequeñas empresas y PYMES, tal vez porque se centran más en los aspectos económicos y administrativos descartando o minusvalorando la profesionalidad en la imagen de su empresa y todo lo relacionado con la publicidad. Parece que no importan los tamaños de letra, ni los colores empleados, ni siquiera es importante si el logo puede adaptarse a la web de la empresa, da igual cómo se ponga o cómo se haga mientras haya una web para vender.

A veces pienso que solo las grandes empresas son sensibles a todo lo relacionado con la profesionalidad en el diseño gráfico, parece que solo ellas pueden optar a una una buena estrategia visual, a ese precioso pack formado por el diseño y la comunicación y en muchos casos, el resto del mundo empresarial vive conformado con lo que “alguien” pueda hacer.

No olvidemos nunca que tan importante es lo que decimos, como, cómo lo decimos y si queremos destacar de entre la competencia deberemos hacerlo de una manera coherente y con sentido común, el “destacado fluorescente”, «el color rojo» o «pon las letras más grandes» no son siempre una opción, ¿o es que el Diseño ha Muerto?.

Write a comment

Abrir chat